Bailando Juntos: Coreografí­as relacionales para la felicidad en la pareja

151,25

  • Dirige: JOAN GARRIGA
  • Disponible en dos idiomas: español y portugués
  • Este curso incluye 6 encuentros grabados (11,5 horas)
  • Modalidad: 100% en lí­nea.

Para comprar el curso es necesario hacer clic en el botón de AÑADIR AL CARRITO ubicado más abajo.  

Categoría:

Descripción

PROGRAMA DE LOS ENCUENTROS GRABADOS (11,5 horas):

  1. Aterrizando las 12 claves del amor de pareja hoy. Desde el «sin ti también podrí­a vivir» hasta el «cada dí­a te veo y te reconozco de nuevo».
  2. Los distintos tipos de Amor. La definición del ví­nculo en la pareja: ¿Qué le mueve a cada uno? De los griegos a hoy: eros, philia, agape, ludus, pragma, maní­a, amistad, etc. Equilibrio entre ellos. Del estilo vincular en la familia conservadora, en la moderna, y en la postmoderna. Del sentido de la comunidad, de la pareja y del yo. El amor a uno mismo. El niño interior alegre, espontáneo y amoroso. El amor del espí­ritu frente al oscuro déspota del yo.
  3. Los juegos psicológicos en la pareja. Danzas simétricas y danzas complementarias. Lo cooperativo y lo competitivo. Patrones de apego y de relación. El niño tiránico y profético. Heridas y defensas. Introyecciones y proyecciones. Esculturas que describen el rol, coreografí­as que describen los patrones de comunicación, y constelaciones que ahondan en las dinámicas del alma: pertenencia, jerarquí­a, equilibrio.
  4. La comunicación. Comunicación y meta comunicación. Comunicarse bien en lugar de comunicarse mucho. Confianza, transparencia, respeto, fortaleza. Reglas de la teorí­a de la comunicación. La comunicación con uno mismo. Atención y honestidad.
  5. Sexualidad, fidelidad y lealtad. Patrones familiares. Natura versus cultura. Pactos. El mamí­fero interior. Los modelos anteriores en este aspecto. El cuerpo, el deseo y el placer en la familia.
  6. Energí­a de vida y energí­a de muerte. ¿Qué estimula cada una de ellas? Su importancia crucial en la pareja y en la evitación de juegos psicológicos con resultado de sufrimiento. El auto apoyo y la responsabilidad personal. Y soy yo y tu eres tu, y yo soy tu y tu eres yo.