Decir sí a la vida – Lo esencial del trabajo en terapia existencial y constelaciones familiares

181,50

Lo esencial del viaje de la vida.

Decir sí a la vida.

Videocurso dirigido por Joan Garriga

IDIOMAS: CASTELLANO Y PORTUGUÉS (traducción simultánea)

 

Categoría:

Descripción

Curso basado en conceptos nucleares del trabajo de las constelaciones familiares y la terapia Gestalt. Desde las dialécticas y tareas del camino de la vida y del viaje del héroe, hasta el amor ciego y el lúcido, los procesos de cambio y transformación, los temas que importan (padres, hijos, parejas, sexualidad, etcétera), la conciencia que nos limita y la conciencia que nos expande, una brújula para orientarnos en nuestras relaciones y en la relación terapéutica, etcétera.

Programa:

1.

Las dialécticas existenciales en el viaje de la vida y su integración. Focos cardinales en el trabajo de las constelaciones y las dinámicas existenciales: yo vs la vida, energía de muerte vs energía de vida, cultura vs natura, lealtad desdichada vs deslealtad dichosa, yo vs tú, espontaneidad vs control, pasado vs futuro, integración vs escisión o disgregación, dar vs recibir.

2.

Las cinco preguntas determinantes en el trabajo de constelaciones y su influencia en nuestra vida y en el interno de nuestras emociones y nuestra tipología de sentimientos. Los temas esenciales: padres, hijos, parejas, trabajo, salud, relación, muerte, sexualidad, etc.

3.

Del amor ciego al amor lúcido en nuestras vidas. De la mente sacrificial y ego lógica a la mente ecológica y dionisiaca. Los modelos de Buda y Jesús.

4.

Sobre la conciencia personal y colectiva (del alma gregaria), conciencia consciente o inconsciente. Inocencia y culpa. Individuación vs. Repetición. El árbol del conocimiento del bien y del mal. La caída en el yo personal. La mente patriarcal. Llegar a ser lo que se es.

5.

El viaje del Alma y sus tareas: tomar dones y entregarlos al flujo de la vida, reconocer traumas/heridas y curarlas, abrirse al futuro y sembrar esperanza, ser vivido por el presente, mantenerse en conexión y evitar la desconexión. El darse cuenta, la presencia, y la responsabilidad.

6.

El mapa de los trastornos y los órdenes de la existencia. Asentimiento, lugar, necesidad, presencial, narrativa y sentido. El entorno social como salud o como toxina.

7.

El alma como red de vínculos y unidad de destino. El vínculo como unidad básica de la vida y el intercambio como su nutriente. Alma gregaria y sus pasiones. El Gran Alma. La muerte y los muertos. Los ciclos personales de pasión, muerte y resurrección. Sobre ganancias y pérdidas.

8.

Sobre nuestras relaciones en la vida y sobre la relación terapéutica. Desplazamiento del pasado al futuro. Transferencia, y esquemas e invitaciones relacionales. El niño tiránico y profético. Recursos para manejar las relaciones: el burro frente al establo. La buena geometría de la ayuda y la relación de ayuda. La ayuda y sus órdenes.

9.

Los procesos de transformación y sus metáforas: ameba, camello, lechuza, león, niño, hormiga, nadie (Ulises). El viaje del Héroe, cruzar los umbrales, reconocer aliados, enfrentar desafíos, el vientre de la ballena, etcétera. De un pensamiento disyuntivo a un pensamiento copulativo.

10.

Los arquetipos que nos acompañan, como seres humanos y especialmente como ayudadores: el guerrero/a, el amante, el mago/a o chamán, el rey o reina, y el monje/a. La integración y armonización de los arquetipos.

11.

Asistencias espirituales y filosóficas: Nietzsche, decir sí a la vida y llegar a ser lo que somos y darnos a luz como estrellas danzantes, Buda, las nobles verdades y el principio de atención y la naturaleza de la mente, Spinoza y la realidad como perfección, Rumí y el amor que hace morir al oscuro déspota del yo, Schopenhauer y el tener, el representar y el ser, Sócrates, Salomón y Eclesiastés, etc.

12.

Meditación. La atención. El ser. El centro vacío. Llegar a ser nadie. La sabiduría. La actitud a desarrollar en la vida como personas y la actitud a desarrollar como terapeutas.